01

DIGITALIZAR

Conecta personas, procesos y datos para ganar visibilidad sobre cada parte de tu negocio.

02

AUTOMATIZAR

Crea flujos inteligentes que reduzcan errores y te devuelvan tiempo para innovar.

03

AVANZAR

Evoluciona con cada mejora: más claridad, más control, más impacto.

METODOLOGÍA

Cada proyecto es único: un método que se adapta al tamaño, necesidades y madurez digital de cada negocio.

Esta es, probablemente, la fase más importante del proyecto. Antes de transformar, hay que entender. Y para entender, es esencial escuchar, observar y hacer las preguntas adecuadas.

A través de entrevistas, revisión de documentación, análisis de datos y acceso a los sistemas, construyo una visión completa de cómo funciona tu empresa hoy: qué procesos están bien definidos, dónde se invierte más tiempo del necesario y qué información falta para tomar decisiones con claridad.

Es una fase muy colaborativa, donde tu participación y la del equipo son clave. No se trata solo de analizar herramientas, sino de comprender cómo las personas trabajan con ellas. Cada conversación y cada dato ayudan a dibujar el mapa de tu realidad: las dinámicas, los retos del día a día y las oportunidades que aún no se están aprovechando.

PUNTOS DE DOLOR

Identifico los puntos donde el esfuerzo no se traduce en valor. Pueden ser tareas repetitivas, errores frecuentes o dependencias que consumen tiempo, aumentan riesgos o agotan recursos (económicos y humanos).

DIAGNÓSTICO

Con toda la información reunida, realizo un diagnóstico de madurez digital, que refleja la situación actual de la empresa e identifica las oportunidades de mejora. Estas oportunidades se evalúan conjuntamente, priorizando aquellas que aportan un mayor impacto.

PROPUESTA

Sobre esa base, elaboro una propuesta de proyecto, con una estructura clara de fases, objetivos y presupuesto estimado, adaptada a las necesidades de tu negocio.

ACUERDO DE COLABORACIÓN

El proceso finaliza con un contrato, donde se definen los términos económicos y el “hecho”, un concepto propio de las metodologías ágiles que marca el entregable o resultado concreto que valida la finalización de cada fase. Así, todo el proceso es transparente y medible desde el primer día.

En esta fase comienza la acción. Las ideas se convierten en cambios reales dentro de los procesos y herramientas de tu empresa. Para ello aplico una metodología ágil, un enfoque que prioriza la flexibilidad, la colaboración y la mejora continua.

METODOLOGÍA ÁGIL

A diferencia de los métodos tradicionales —más rígidos y lineales—, la metodología ágil se basa en avanzar por fases cortas y medibles, llamadas iteraciones. En lugar de esperar a tener el proyecto completo para evaluar resultados, trabajamos en pequeños bloques, revisando, ajustando y validando cada avance antes de pasar al siguiente.

IDEAL PARA PYMES

Las pequeñas y medianas empresas suelen tener estructuras más dinámicas y una gran capacidad de adaptación, pero también menos tiempo y recursos para procesos largos. La metodología ágil se ajusta perfectamente a esa realidad:

  • Permite obtener resultados visibles en poco tiempo.

  • Facilita la participación constante del equipo, que puede dar feedback a medida que se avanza.

  • Evita grandes inversiones iniciales y reduce el riesgo, ya que cada paso se evalúa antes de continuar.

Así, la transformación digital deja de ser un proyecto lejano o complejo y se convierte en una evolución progresiva, controlada y sostenible.

Ninguna transformación es sostenible si las personas no se sienten seguras usándola. Por eso, la formación es una parte crítica del proceso. No se trata solo de aprender una herramienta, sino de entender el nuevo modo de trabajar que la acompaña.

Durante esta fase imparto formaciones prácticas y personalizadas, centradas en las herramientas y procesos implantados, y documento cada procedimiento para que el conocimiento quede accesible y no dependa de una sola persona.

FORMACIÓN A MEDIDA

Además, ofrezco formaciones independientes para empresas que desean reforzar sus competencias digitales sin necesidad de un proyecto de transformación. Pueden centrarse en herramientas existentes, nuevas tecnologías o en la aplicación práctica de la inteligencia artificial (IA) al trabajo diario.

El objetivo es que cada persona, y cada equipo, adquiera la autonomía necesaria para mantener el cambio y seguir avanzando.

SOPORTE CONTINUO

Una transformación se mide por su capacidad de consolidarse en el tiempo. Por eso, cada proyecto incluye acompañamiento y soporte post-implementación, pensado para consolidar los nuevos procesos, resolver dudas y asegurar que las mejoras se integran con naturalidad en el día a día.

El objetivo es garantizar que el cambio se convierta en una forma de trabajar más eficiente.

DOCUMENTACIÓN

Ningún proyecto se da por terminado sin una documentación clara y completa que recoja los nuevos procesos, configuraciones y flujos de trabajo. Esta documentación asegura la continuidad del conocimiento dentro del equipo y facilita futuras actualizaciones o ampliaciones.

REVISIÓN

Organizamos una sesión a los 6 y 12 meses en la que hacemos seguimiento de los KPIs definidos para medir el impacto y corregir desviaciones.

1. ANÁLISIS

Esta es, probablemente, la fase más importante del proyecto. Antes de transformar, hay que entender. Y para entender, es esencial escuchar, observar y hacer las preguntas adecuadas.

A través de entrevistas, revisión de documentación, análisis de datos y acceso a los sistemas, construyo una visión completa de cómo funciona tu empresa hoy: qué procesos están bien definidos, dónde se invierte más tiempo del necesario y qué información falta para tomar decisiones con claridad.

Es una fase muy colaborativa, donde tu participación y la del equipo son clave. No se trata solo de analizar herramientas, sino de comprender cómo las personas trabajan con ellas. Cada conversación y cada dato ayudan a dibujar el mapa de tu realidad: las dinámicas, los retos del día a día y las oportunidades que aún no se están aprovechando.

PUNTOS DE DOLOR

Identifico los puntos donde el esfuerzo no se traduce en valor. Pueden ser tareas repetitivas, errores frecuentes o dependencias que consumen tiempo, aumentan riesgos o agotan recursos (económicos y humanos).

DIAGNÓSTICO

Con toda la información reunida, realizo un diagnóstico de madurez digital, que refleja la situación actual de la empresa e identifica las oportunidades de mejora. Estas oportunidades se evalúan conjuntamente, priorizando aquellas que aportan un mayor impacto.

PROPUESTA

Sobre esa base, elaboro una propuesta de proyecto, con una estructura clara de fases, objetivos y presupuesto estimado, adaptada a las necesidades de tu negocio.

ACUERDO DE COLABORACIÓN

El proceso finaliza con un contrato, donde se definen los términos económicos y el “hecho”, un concepto propio de las metodologías ágiles que marca el entregable o resultado concreto que valida la finalización de cada fase. Así, todo el proceso es transparente y medible desde el primer día.

2. TRANSFORMACIÓN

En esta fase comienza la acción. Las ideas se convierten en cambios reales dentro de los procesos y herramientas de tu empresa. Para ello aplico una metodología ágil, un enfoque que prioriza la flexibilidad, la colaboración y la mejora continua.

METODOLOGÍA ÁGIL

A diferencia de los métodos tradicionales —más rígidos y lineales—, la metodología ágil se basa en avanzar por fases cortas y medibles, llamadas iteraciones. En lugar de esperar a tener el proyecto completo para evaluar resultados, trabajamos en pequeños bloques, revisando, ajustando y validando cada avance antes de pasar al siguiente.

IDEAL PARA PYMES

Las pequeñas y medianas empresas suelen tener estructuras más dinámicas y una gran capacidad de adaptación, pero también menos tiempo y recursos para procesos largos. La metodología ágil se ajusta perfectamente a esa realidad:

  • Permite obtener resultados visibles en poco tiempo.

  • Facilita la participación constante del equipo, que puede dar feedback a medida que se avanza.

  • Evita grandes inversiones iniciales y reduce el riesgo, ya que cada paso se evalúa antes de continuar.

Así, la transformación digital deja de ser un proyecto lejano o complejo y se convierte en una evolución progresiva, controlada y sostenible.

3. FORMACIÓN

Ninguna transformación es sostenible si las personas no se sienten seguras usándola. Por eso, la formación es una parte crítica del proceso. No se trata solo de aprender una herramienta, sino de entender el nuevo modo de trabajar que la acompaña.

Durante esta fase imparto formaciones prácticas y personalizadas, centradas en las herramientas y procesos implantados, y documento cada procedimiento para que el conocimiento quede accesible y no dependa de una sola persona.

FORMACIÓN A MEDIDA

Además, ofrezco formaciones independientes para empresas que desean reforzar sus competencias digitales sin necesidad de un proyecto de transformación. Pueden centrarse en herramientas existentes, nuevas tecnologías o en la aplicación práctica de la inteligencia artificial (IA) al trabajo diario.

El objetivo es que cada persona, y cada equipo, adquiera la autonomía necesaria para mantener el cambio y seguir avanzando.

4. SEGUIMIENTO

SOPORTE CONTINUO

Una transformación se mide por su capacidad de consolidarse en el tiempo. Por eso, cada proyecto incluye acompañamiento y soporte post-implementación, pensado para consolidar los nuevos procesos, resolver dudas y asegurar que las mejoras se integran con naturalidad en el día a día.

El objetivo es garantizar que el cambio se convierta en una forma de trabajar más eficiente.

DOCUMENTACIÓN

Ningún proyecto se da por terminado sin una documentación clara y completa que recoja los nuevos procesos, configuraciones y flujos de trabajo. Esta documentación asegura la continuidad del conocimiento dentro del equipo y facilita futuras actualizaciones o ampliaciones.

REVISIÓN

Organizamos una sesión a los 6 y 12 meses en la que hacemos seguimiento de los KPIs definidos para medir el impacto y corregir desviaciones.

ANNA MEER

es

  • PROACTIVA
  • EMPÁTICA
  • ESTRUCTURADA
  • CREATIVA
  • RESPONSABLE
  • FLEXIBLE
  • ANALÍTICA
  • COLABORATIVA
  • DINÁMICA
  • PRECISA
  • CURIOSA
  • PRAGMÁTICA
  • DISCIPLINADA
  • RESOLUTIVA
  • TRANSPARENTE
  • POLIVALENTE
  • ORGANIZADA
  • COMPROMETIDA
  • ABIERTA
  • ESTRATÉGICA
  • CONSTANTE
  • INNOVADORA
  • ATENTA
  • PROFESIONAL
  • RESILIENTE
  • ACCESIBLE
  • OBSERVADORA
  • ÁGIL

TU CAMBIO, MI COMPROMISO

VALORES

Mi ADN profesional se refleja en cada proyecto.
Aporto agilidad, priorizando quick wins que generan resultados desde el inicio. Trabajo con transparencia, porque cada pyme merece claridad en procesos, costes y resultados. Diseño soluciones escalables que crecen al ritmo del negocio e incorporo innovación, adaptando normativas y tecnologías al contexto real. La confianza se construye con un trabajo organizado y estructurado, que aporta seguridad en cada fase.

Así, la digitalización y la mejora de procesos se convierten en un camino accesible y con impacto inmediato en la competitividad.

AGILIDAD

Respondo con rapidez a las necesidades de tu pyme.
Soy flexible y diseño la hoja de ruta adaptada a las prioridades y al presupuesto de cada empresa, priorizando los quick wins que permiten resultados visibles desde el inicio.

TRANSPARENCIA

La claridad es parte de mi forma de trabajar.
Con una comunicación honesta y directa, sabrás siempre en qué punto estamos, qué recursos se emplean y qué resultados esperar.

ESCALABILIDAD

Diseño soluciones que crecen con tu negocio.
Mis servicios son modulares y evolutivos, adaptados a cada etapa de la pyme para que siempre respondan a sus necesidades reales.

INNOVACIÓN

Traigo nuevas perspectivas para simplificar lo complejo.
Soy creativa y me mantengo siempre al día en normativas y tecnologías, para que tu pyme se beneficie de soluciones actuales y efectivas.

CONFIANZA

Me comprometo en cada proyecto como si fuera mío.
Soy estructurada y organizada, lo que asegura orden, rigurosidad y seguimiento en cada fase del proceso.

COMPARTE TU CASO

¿Tienes un reto de eficiencia, digitalización o control?
Déjame un mensaje o agenda una reunión y analizamos cómo convertirlo en una oportunidad de mejora.

Email: anna@annameer.com
Teléfono: (+34) 666 13 88 13